GUSTAVO ABASCAL
«EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO»
Junio 2013

GUSTAVO ABASCAL

Ciudad de México, 1979.

El trabajo más reciente de Gustavo Abascal aborda temas que van de la descomposición a lo transitorio, del horror y lo oculto, así como de lo social y las consecuencias existenciales de la vida diaria en una comunidad violenta de explotación y consumo.

Abascal ha publicado sus propios textos e ilustraciones, siendo la relación entre imagen y texto, ficción y abstracción, exploradas a través de su obra. Cuenta con varias exposiciones individuales y colectivas en México, Francia, Noruega, Dinamarca, Argentina y Estados Unidos , también ha participado en ferias internacionales de arte como MACO, Bridge, La otra y Arte BA.

www.arredondoarozarena.com/art_gustavo_abascal.html

EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO

“…el color, parecido a ciertas franjas del raro espectro del meteorito, era casi imposible de describir, y soló por analogía fue denominado color.”

H.P. LOVECRAFT,  “El color que cayó del cielo”.

El punto de partida en la obra d H.P. Lovecraft es la subjetividad del horror, no existe una materialización homogénea de los eventos y personajes en sus historias: la interpretación de lo «innominable» desvela la soberbia del razonamiento y la necedad por concretar la otredad. El otro mundo no pertenece a nuestra concepción de lo que conocemos como realidad, ni siquiera las migajas que ofrece la ciencia alcanzan para guiar el camino de la abstracción del gran vacío. Esta serie de dibujos busca convivir con otra unidad, la de la posibilidad numinosa en el universo lovecraftiano.