MANUELA G. ROMO
“Notas sobre el despojo”
Febrero 2020

MANUELA G. ROMO

Ciudad de México, 1993

Su trabajo problematiza la noción de espacio a partir del binomio imagen-objeto. Por un lado, al tensar los límites y convergencias entre la abstracción y la figuración; y por otro, al enfatizar la objetualidad del soporte pictórico y su emplazamiento en el espacio expositivo. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores FONCA (2016-2017) y seleccionada para la Bienal Nacional de Monterrey ARTEMERGENTE y la XII Bienal Joaquín Clausell de Campeche, ambas en México. Es egresada de la carrera de Artes Visuales de la FAD (UNAM).

Más infoaquí.

Notas sobre el despojo

Quizá sea el despojo (material, comunal y de vida) uno de los ejes más claros, y más caros de nuestra contemporaneidad. Quizá el despojo ha sido una de las estrategias claves de los poderes para ejercer un control mayor y entrar de lleno en nuestra cotidianidad. Si nos preguntamos por el entorno donde nos encontramos, tenemos que es un sitio que ha vivido una permanente acción de despojo, de exclusión y de generación de vidas desechables. Un punto entre muchos puntos de esta ciudad y de este país.

Para este proyecto en la Galería de Artículo 123, Manuela G. Romo toma temporalmente el espacio para provocar una relación tensa entre fragmentos de materiales encontrados en las calles de esta colonia y pinturas que ella ejecutó a partir del entorno, haciendo un énfasis claro en la arquitectura de edificios muy específicos (Humboldt, El 123) donde “el espacio se vuelve más cómodo para la clase media, al mismo tiempo que precariza y desplaza a un sector marginal que ahí habita(ba)”.

Luis Felipe Ortega

Curaduría: Violeta Celis

Texto: Luis Felipe Ortega